¿Qué es el impuesto predial de una casa?
Para los que no son conocedores, es posible que el tema del “ impuesto predial” sea un poco confuso, si este es el caso, te explicaremos de una manera breve y clara qué es el predial de un bien inmueble.
Si es dueño de un bien inmueble, independientemente del uso que le dé, bien sea comercial, vivienda, oficina, despacho u otro, anualmente debe realizar un pago de impuesto al que se llama “predial”.
Se calcula anualmente y se debe pagar en los primeros dos meses del año (existe la posibilidad de pagarlo bimestralmente), excluyendo a los jubilados, pensionados o mayores de 60 años ya que aportan únicamente la cuota mínima.
¿Para qué sirve pagar el impuesto predial?
El objetivo principal de este impuesto es que el gobierno municipal para el caso de los estados, o bien alcaldías en el caso de Ciudad de México, puedan recaudar fondos para proveer a los habitantes y residentes del distrito, el acceso a recursos básicos y públicos (electricidad, agua, recolección de basura, pavimentación de las vías, entre otros).
Se debe tener presente que este es un impuesto local, no federal como pasa con el ISR, es decir, las recaudaciones que se hagan serán responsabilidad de la municipalidad o alcaldía en donde se encuentra el bien inmueble o predio, el fin es otorgar a los residentes alcaldías seguras y que cumplan con la calidad de vida idónea que se espera.
¿Cuánto debo pagar de impuesto predial?
Ahora que ya tienes una idea más clara de qué es el predial, es importante que sepas cuánto debes pagar.
Para determinar el valor catastral se deben aplicar valores unitarios de suelo, que corresponde a la ubicación del inmueble, así como la construcción en base a la superficie del inmueble, que corresponde al tipo de inmueble, pisos, antigüedad, metros de construcción. Este concepto que se le atribuye a la Secretaria de Finanzas.
El SEFIN (Secretaria de Finanzas) estable que hay tres indicadores para determinar el valor del suelo.
¿Cuáles son los indicadores de valor de suelo?
Se establece según la ubicación de los inmuebles.
- Área de valor: El cálculo corresponde a inmuebles que tengan similitud en infraestructura y equipamiento, es decir, propiedades en un mismo lote o manzanas con características parecidas, pueden ser locales comerciales, casas, condominios, entre otras.
- Enclave de valor: Se calcula cuando un grupo de lotes o propiedades son diferentes en valor y características a otras en una misma ubicación.
- Corredor de valor: Se calcula en base a la ubicación de la propiedad, cuando el inmueble se encuentra en vías o calles importantes o muy transitadas. Esto se debe a que por la ubicación aumenta el valor del inmueble por el incremento de la actividad económica que tenga la zona, el cálculo se realiza aún si la propiedad no tiene la entrada principal en la avenida o calle importante.
Una vez realizado el cálculo del valor del suelo, se debe realizar un avalúo de la propiedad, al hacerlo se deben tener en cuenta ciertos factores.
- Tipo de bien inmueble: en caso de ser habitacional o de uso comercial.
- Número de pisos: aplica para la construcción en general como del propio inmueble.
- Superficie del terreno.
- Tamaño de la construcción.
- Antigüedad del inmueble.
Con los datos obtenidos del cálculo de suelo y el avalúo, se procede a revisar las tablas de predial, en donde se indica el monto a pagar de acuerdo con valor catastral en el que se encuentra la propiedad.
Cómo y dónde se debe pagar el impuesto predial
Como se mencionó al inicio, el cálculo se realiza de manera anual y debe ser pagado en los primeros dos meses del año, puede realizarse de manera bimestral, exentando a los jubilados, pensionados o mayores de 60 años, ya que pagan la cuota mínima.
Existen diferentes opciones de pago dependiendo del estado, ya que pueden aplicar formas o beneficios fiscales que les convenga, para aquellos que realizan el pago en los primeros dos meses del año, pueden optar por descuentos (el porcentaje de descuento también varía de acuerdo con el estado).
El pago del predial se puede realizar en entidades bancarias como cualquier pago municipal, puede ser a través de cheques, efectivo, tarjetas de crédito a meses sin intereses, en tiendas de autoservicio, tiendas departamentales e inclusive por Internet, ingresando a la página oficial del ayuntamiento del municipio.
¿Qué pasa si no pago el impuesto predial?
Acarrear un adeudo predial impedirá que se realicen trámites que tengan que ver con la propiedad, no se podrá rentar ni vender, tampoco dar inicio a juicios por motivos de herencia.